Como iniciativa de la sociedad civil, AFROMADRID convoca a los gobiernos, organismos internacionales y multilaterales a un diálogo constructivo orientado a promover acciones concretas en torno a la justicia y la equidad.
Durante la presentación se expondrán los objetivos y ejes temáticos de la Conferencia, así como los propósitos que se espera alcanzar con su realización. AFROMADRID 2025 tiene previsto desarrollarse los días 14, 15 y 16 de octubre.
Nueva York, 16 de abril de 2025 — En el marco de las jornadas de actividades de la Cuarta Sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes se desarrolló Panel nº 3: “Elaboración de políticas y racismo sistémico: un enfoque basado en los derechos humanos”, con la participación de destacadas figuras del activismo y la academia internacional.
El encuentro ofreció un espacio de reflexión crítica sobre la necesidad de implementar enfoques innovadores y centrados en los derechos humanos para hacer frente al racismo sistémico, tanto a nivel nacional como internacional.
Se destacó la urgencia de responsabilizar a los Estados, a las Naciones Unidas y a los organismos de formulación de políticas, promoviendo valores como la dignidad humana, la igualdad, la no discriminación y la sostenibilidad medioambiental.
Durante el panel, se debatió sobre la importancia del reconocimiento de los derechos humanos colectivos como herramienta esencial para combatir las desigualdades estructurales, y se compartieron buenas prácticas y propuestas para garantizar una mayor inclusión de la justicia racial y de las personas afrodescendientes en los procesos de toma de decisiones.
Entre los ponentes destacaron Michael McEachrane, miembro del Foro Permanente de Afrodescendientes y del Comité Científico de AFROMADRID 2025; Thenjiwe McHarris, cofundadora y ex codirectora de Blackbird, y la académica Tanya Katerí Hernández, quienes aportaron una visión crítica y propositiva sobre el camino hacia la erradicación del racismo estructural y el logro de una sociedad más equitativa.
La jornada también contó con la participación del Dr. Guillermo Ponce, Presidente de la Asociación Afrohispanos y Secretario General del Comité Organizador de la Conferencia Mundial AFROMADRID 2025, quien intervino activamente en los debates y subrayó la importancia de seguir impulsando este tipo de diálogos a nivel internacional.
Los ponentes expresaron su disposición a participar en la próxima Conferencia Mundial AFROMADRID, consolidando así una alianza global en favor de la justicia racial y el reconocimiento pleno de los derechos de las comunidades afrodescendientes.
Nueva York, 15 de abril de 2025 — Continúan con éxito las jornadas de trabajo del Cuarto Período de Sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, un espacio internacional clave que aborda los desafíos y oportunidades para garantizar los derechos humanos de las personas de ascendencia africana en todo el mundo.
La jornada inició con la celebración del Panel No. 1: “Justicia reparadora para África y las personas de ascendencia africana”, moderado por June Soomer, destacada miembro del Foro Permanente. Este panel puso de relieve los roles fundamentales y las valiosas contribuciones de líderes y organismos internacionales en la promoción de las reparaciones, así como la necesidad de fomentar la cooperación internacional y movilizar recursos para hacer frente a los desafíos estructurales que perpetúan la desigualdad, como la resistencia política y la limitada financiación.
En este espacio, tuvo una destacada intervención el Dr. Guillermo Ponce Morales, Secretario General del Comité Organizador de la II Conferencia Mundial AFROMADRID 2025. En su presentación, el Dr. Ponce subrayó que, frente al racismo sistémico y estructural que sigue afectando gravemente la garantía de los derechos humanos de las personas afrodescendientes, es esencial reconocer y valorar también los esfuerzos que la Comunidad Internacional y los Estados democráticos han impulsado, “con el firme propósito de construir un mundo más inclusivo, libre de racismo, discriminación y colonialismo”.
Asimismo, el Dr. Ponce destacó la relevancia global de la II Conferencia Mundial AFROMADRID 2025, evento que lidera y que se perfila como un espacio esencial para abordar los problemas estructurales que afectan a las comunidades afrodescendientes y su diáspora, subrayando especialmente la realidad de España, donde las personas afrodescendientes constituyen la minoría étnica más numerosa, en el marco del recientemente proclamado Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2025-2034).
La Conferencia, explicó, buscará promover un diálogo abierto y constructivo entre expertos, activistas y representantes de comunidades afrodescendientes, así como explorar nuevas estrategias para avanzar en la justicia reparativa y reafirmar un compromiso global con la erradicación del racismo y la defensa integral de los derechos humanos de las personas afrodescendientes.
Nueva York, EE.UU, 14 de abril de 2025 – El cuarto período de sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes inició ayer 14 de abril, y continuará hasta el 17 de abril de 2025.
Este foro de alto nivel reúne a expertos, líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos para abordar temas clave relacionados con los derechos, la inclusión y el empoderamiento de los afrodescendientes a nivel global.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebra el Cuarto Período de Sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes en Nueva York Sede Naciones Unidas, Nueva York
Entre los participantes destacados se encuentra el Dr. Guillermo Ponce, Presidente de la Asociación Afrohispanos y Secretario general del Comité Organizador de la II Conferencia Mundial AFROMADRID 2025.
En el marco de esta jornada inaugural, se realizaron varios eventos paralelos de gran relevancia. Entre ellos, "Mapeando la Justicia Racial para Construir un Mundo Más Justo: Entendiendo el Terreno", un espacio en el que se discutieron las herramientas necesarias para abordar la justicia racial de manera efectiva y sostenible.
Además, se llevó a cabo el evento "Justicia Reparadora y Responsabilidad Institucional: Un Diálogo Abierto y Franco con la Iglesia de Inglaterra sobre Injusticias Históricas", en el que el Dr. Guillermo Ponce participó activamente, generando un espacio de reflexión y diálogo sobre las reparaciones por injusticias históricas y el papel de las instituciones en la reparación de estas afrentas.
Tegucigalpa, Honduras, 27 de marzo de 2025.
El Dr. Guillermo Ponce Morales, Presidente de la Asociación AFROHISPANOS, tuvo una reunión clave con destacados líderes defensores de los derechos de las personas afrodescendientes en Tegucigalpa, Honduras.
Este encuentro se llevó a cabo en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un espacio estratégico que reunió a figuras influyentes en la lucha por la equidad y la justicia social para las comunidades afrodescendientes de América Latina y el Caribe.
En la reunión participaron Clelia Sabio González, de Hondureños contra el SIDA y Punto Focal de AFROMADRID en Nueva York; Gregoria Jiménez Amaya, Presidenta de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO); Karol Yimene Calderón, miembro de la Junta Directiva de ODECO; y Ana Solís, Directora de la oficina de Organización Panamericana de la Salud en Tegucigalpa.
Durante la reunión, se presentó oficialmente la II Conferencia AFROMADRID 2025, un evento de gran relevancia que se llevará a cabo en octubre de este año en la ciudad de Madrid, España.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de la organización del evento, así como los objetivos que se buscan alcanzar, tales como fortalecer la visibilidad de las problemáticas que enfrentan las personas afrodescendientes, promover políticas públicas inclusivas y crear alianzas estratégicas entre los actores internacionales.
El Comité Organizador de AFROMADRID 2025 agradece a cada uno de los participantes por su invaluable contribución, su dedicación incansable a la lucha por los derechos humanos de las personas afro y su disposición para colaborar en la organización de la II Conferencia Mundial.
Durante el encuentro, se extendió una invitacióna la Corporación Municipal para conformar una delegación oficial de La Ceiba, ciudad dondenació AFROMADRID 2025, reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento y la visibilización de la comunidad afrohondureña.
Madrid, 25 de marzo de 2025 – AFROMADRID ha participado en la presentación del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, un ambicioso programa impulsado por el Ministerio del Interior que contempla la ejecución de 109 medidas estructuradas en seis ejes de actuación. Con este plan, el Gobierno busca fortalecer la prevención, persecución y erradicación de los incidentes, delitos y discursos de odio, al tiempo que refuerza la protección de las víctimas.
El acto fue presidido por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y contó con la participación de destacadas figuras institucionales, entre ellas, la Fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala contra Delitos de Odio y Discriminación, María Jesús Raimundo; la Directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo; Presidenta del Comité de Expertos en Inclusión Intercultural del Consejo de Europa, Karoline Fernández de la Hoz, entre otros.
Dentro de la comisión de seguimiento de este plan, participan diversas organizaciones sociales comprometidas con la lucha contra la discriminación y la defensa de los derechos humanos. Entre ellas se encuentran la Asociación de Abogadas y Abogados contra los Delitos de Odio (AACDO), el Movimiento contra la Intolerancia, el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
AFROMADRID ha sido incorporada como nuevo miembro de la Comisión de seguimiento, participando por primera vez en una reunión de estas características. Nuestra participación en este evento refuerza la importancia de seguir trabajando en nuestro objetivo principal de incidencia política, de inclusión de la temática afrodescediente en las agendas de las Instituciones Públicas y organismos internacionales.
Madrid, 26 de marzo de 2025 – El Comité Organizador de AFROMADRID 2025 se ha reunido con la Embajadora Olga Cabarga Gómez y Laura Muniozguren García, representantes de la Consejería Regional, que forma parte de la Dirección de Cooperación con África, Mundo Árabe y Asia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo de este encuentro ha sido fortalecer los lazos institucionales y contar con el apoyo institucional de la Agencia en el desarrollo de la Conferencia Mundial AFROMADRID 2025.
Durante la reunión, se discutieron los detalles logísticos, así como las áreas de colaboración potencial entre las partes, con el fin de garantizar el éxito de esta conferencia de gran relevancia internacional.
DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
21 de marzo de 2025- (Foto ONU)
Hoy conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Hace 60 años, la comunidad internacional adoptó un compromiso trascendental para construir un futuro sin racismo, al aprobar la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. La celebración de este 2025 gira entorno al tema “60 años de la Convención contra el racismo: avances y logros en la lucha contra la discriminación racial.
Más información en el siguiente enlace: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial | Naciones Unidas
Madrid, 18 de marzo de 2025 – El Comité Organizador de la II Conferencia Mundial AFROMADRID 2025 ha mantenido un encuentro clave con Ignacio Ayres Janeiro, Director General de Servicios Sociales e Integración, y Pedro Romero-Nieva, Subdirector General de Integración Social de la Comunidad de Madrid.
El objetivo principal de esta reunión fue presentar el proyecto AFROMADRID 2025, una iniciativa que responde a los compromisos establecidos en el marco del II Decenio Internacional de los Afrodescendientes.
Por su parte, los representantes de la Dirección General de Integración y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, entidad encargada de gestionar competencias en materia de servicios sociales, inclusión social, voluntariado, cooperación al desarrollo e inmigración, manifestaron su interés en colaborar activamente en el desarrollo de la Conferencia
Este encuentro supone un avance significativo en la consolidación de AFROMADRID 2025, reforzando el compromiso compartido de construir un futuro en el que la diversidad se valore como un activo y el respeto a los derechos humanos se establezca como un pilar esencial de la cooperación internacional. Asimismo, representa un paso clave la colaboración con las administraciones públicas españolas, con el objetivo de que los resultados del evento puedan convertirse en políticas públicas.
Madrid, 17 de marzo de 2025- El Comité Organizador de la II Conferencia Mundial AFROMADRID 2025 ha mantenido una importante reunión con Javier Larrondo, presidente y fundador de Prisoners Defenders, institución reconocida internacionalmente por su compromiso con los derechos humanos, la acción jurídica y la defensa pro-democrática.
El objetivo principal del encuentro fue presentar el proyecto de AFROMADRID 2025 y extenderle una invitación formal al Sr. Larrondo para formar parte del prestigioso Comité Científico del evento. Su destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su liderazgo en Prisoners Defenders lo convierten en un candidato ideal para contribuir al desarrollo de esta conferencia mundial, cuyo propósito es promover el debate y la acción en torno a la justicia social y la igualdad racial a nivel global.
AFROMADRID 2025 se consolida como un espacio clave para la reflexión y el impulso de políticas inclusivas, congregando a expertos, activistas y líderes de diversas partes del mundo. La incorporación de figuras como Javier Larrondo fortalece el rigor académico y el impacto de la conferencia, asegurando una agenda de alto nivel comprometida con la transformación social.
Madrid, 3 de marzo de 2025 – En el marco de los preparativos para la II Conferencia Mundial AFROMADRID2025, el Comité Organizador, encabezado por el Secretario General, Dr. Guillermo Ponce Morales, junto a Simón Nong, Presidente de Africa Activa y Secretario Ejecutivo, Yolanda Atance, Secretaria Técnica, y Esteban Ibarra, Presidente de Movimiento contra la Intolerancia, se reunieron en dos ocasiones, el 18 y 27 de febrero, con destacados representantes internacionales.
En las reuniones participaron Javier Ruiz Rosado, Secretario Adjunto del Organismo Internacional de Juventud (OIJ), y los representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI): Raphael Callou, Director General de Cultura y Mariana Soares.
El objetivo principal de ambos encuentros fue presentar el proyecto AFROMADRID2025, una iniciativa que sigue los compromisos del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, impulsando la igualdad, la justicia y el reconocimiento de los Pueblos Afrodescendientes. Durante las reuniones, se subrayó la misión de la Xinferencial Mundial como una plataforma comprometida con la sensibilización, inclusión y promoción de la riqueza cultural y social de las comunidades afrodescendientes, tanto en España como a nivel internacional.
Por su parte, los representantes de la OEI, un organismo multilateral de cooperación entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa, y la OIJ, entidad internacional que articula la cooperación en materia de juventud, expresaron su interés en colaborar en el desarrollo de la conferencia.
Cali, Colombia 25 de octubre 2024- Por primera vez, una Conferencia de las Partes (COP) incluyó un Foro Internacional Afrodescendiente, en el cual se socializó la propuesta sobre el reconocimiento e inclusión de los Pueblos Afrodescendientes en los mecanismos y órganos del Convenio de Diversidad Biológica (CDB).
En ese contexto, en el cuarto día denominado el Día de los Pueblos, se ha desarrollado una mesa de trabajo con la participación activa de varios representantes internacionales Afrodescendientes; en donde el líder de la sociedad civil Dr. Guillermo Ponce Morales, Secretario Ejecutivo de la II Conferencia AFROMADRID 2025, junto con Dña. Jenny de la Torre (miembro del Comité organizador y Asesora de DDHH del Gobierno de Colombia) presentaron el evento que tendrá lugar en octubre de 2025 y que tratará sobre racismo sistémico, panafricanismo, justicia educativa, sanitaria, cultural y religiosa y justicia climática, tema principal de esta Cumbre Mundial de Medio Ambiente COP16.
El Dr. Ponce pudo presentar personalmente AFROMADRID a Dña. June Soomer, Presidenta del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de la ONU, a Dña. Francia Márquez, Vicepresidenta de la República de Colombia y al Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia D. Luis Gilberto Murillo, que manifestaron su interés en participar en la Conferencia en Madrid.
10 de diciembre de 2024- Cada 10 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos (1948), recordándonos la importante de garantizar el respeto y la dignidad de cada persona. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, muchos derechos fundamentales continúan siendo vulnerados en diversos ámbitos
En el ámbito social, las personas migrantes enfrentan barreras que limitan su libertad y acceso a oportunidades; bloqueos que dificultan el acceso y la permanencia de millones de niños y jóvenes al el sistema educativo. Hoy más que nunca, vale la pena alzar la voz y trabajar juntos por un mundo donde la dignidad humana sea inquebrantable.
Ginebra 16 a 19 de abril de 2024- La Asociación AFROHISPANOS, representada por su Presidente, Dr. Guillermo Ponce Morales, participó de manera activa en la tercera sesión del Foro Permanente de Afrodescencientes de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, entre el 16 y el 19 de abril de 2024.
En la Delegación española participó también Dña. Nicole Ndongala, Presidenta de la Asociación Karibú, miembro fundador como Guillermo Ponce de la Plataforma Afro de España y miembro del Comité de expertos de AFROMADRID.
El Dr. Guillermo Ponce tuvo ocasión de participar en todos los paneles y presentar en privado la Conferencia Mundial Afromadrid que se celebró en la capital españóla en junio de 2015 y que tendrá lugar en su segunda convocatoria en 2025, a la nueva Presidenta del Foro de Afrodescendientes Dña. June Soomer.
Algunos de los miembros del Foro son miembros del Comité de Expertos de AFOMADRID, Dña. Epsy Campbell (ex presidenta), D. Pastor Elias Murillo y D. Michael McEachrane.
ENLACES DE INTERÉS
Foro Permanente sobre los Afrodescendientes | OHCHR
Tercer período de sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes | OHCHR
El Presidente de la 69ª sesión de la Asamblea General D. Sam K. Kutesa presidió el lanzamiento oficial de la Decenio Internacional de los Afrodescendientes, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución A68/L34 de 23 de diciembre de 2013 que comienza el 1 de enero 2015 hasta el 31 de diciembre de 2024 bajo el lema "Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo", que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en New York en el Día Mundial de los Derechos Humanos, 10 de diciembre.
El pasado 24 de septiembre se ha discutido y aprobado por unanimidad una iniciativa parlamentaria presentada por el Grupo Popular en la Comisión de Igualdad (Exp.161/002324) "Sobre la memoria de la esclavitud, reconocimiento y apoyo a la comunidad negra, africana y de afrodescendientes de España", que la Asociación Afrohispanos, como Secretaría Ejecutiva de la Conferencia Mundial AFROMADRID 2015, estamos impulsando desde enero.