“La educación y la enseñanza son las armas más poderosas que se pueden utilizar para cambiar el mundo.” Nelson Mandela.

Introducción

"La discriminación racial socava la paz, la seguridad, la justicia y el progreso social. Esa práctica ha sido utilizada como arma para generar miedo y odio y a menudo lleva a conflictos o guerras. Es una violación de los derechos humanos que Introducciónsufrimiento y destroza el tejido social”. D. Ban Ki Moon , Secretario General de la ONU (21/03/12).

 

Cada día, el racismo y la intolerancia  impiden el progreso de millones de persona en todo el mundo y destruyen vidas y comunidades a través de diversas manifestaciones, privándolas de los principios fundamentales de igualdad  y propiciando el odio étnico que puede conducir al genocidio. La educación es un  derecho que debe estar al alcance de todos los niños y jóvenes afrodescendientes  y es un vehículo eficaz para  hacer justicia.

Por este motivo nace nuestro proyecto « Conferencia Mundial AFROMADRID 2015» siendo el tema central  “Educación en valores para el desarrollo, la justicia y el reconocimiento de los afrodescendientes y la diáspora africana”, con el objetivo de que representantes de la sociedad civil, Instituciones del Estado y Organismos Internaciones (ONU, UNESCO, PNUD, UNFPA, UNICEF, OEA, SEGIG, UNIÓN EUROPEA, UNIÓN AFRICANA, CELAC, SICA, UNASUR, etc.), debatan sobre éste y otros temas relacionados, y que de estas mesas de trabajo salgan acuerdos y propuestas concretas de transformación de los planes de educación, para luchar contra la discriminación, defender la igualdad  y  promover las interacciones en una sociedad rica en diversidad cultural.

Justificación

AFROMADRID:

  • El resurgir de las manifestaciones y discursos racistas, xenófobos y neonazis en Europa y el resto del mundo, agravado por la crisis económica y la tolerancia de algunos poderes públicos.
  • Las graves manifestaciones de intolerancia, racismo e incitación al odio en las redes sociales e internet. 
  • La educación en valores para el desarrollo, la justicia y el reconocimiento de los afrodescendientes y la Diáspora africana es una herramienta adecuada para luchar contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas de intolerancia.
  • De los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), la Educación es uno de los que menos se ha avanzado dados los altos índices de analfabetismo y escasa accesibilidad  niveles primario, medio y superior de educación de las poblaciones vulnerables, particularmente los afrodescendientes.
  • Se enmarca en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (01/01/ 2015 a 31/12/2024), según resolución A/68/L34 de la Asamblea General de Naciones Unidas aprobada el 30 de diciembre de 2013, cuyo lema es “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”, coincidiendo con el tema de la Conferencia.

"... No me duelen los actos de la gente mala, me duela la indiferencia de la gente buena..."

Martin Luther King

Redes sociales :