Guillermo Ponce Morales
Cuba - España
Médico Experto en Sueño, Emergencia, y Forense; Presidente de AFROHISPANOS y Secretario General de AFROMADRID; Miembro del Grupo de Trabajo de la Diáspora Africana en la Mesa África del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, (MAEUEC), y Vocal; Miembro de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes.
Simón Nong Ngo Bisseni
Camerún - España
Presidente de África Activa. Secretario Ejecutivo de AFROMADRID y Coordinador del Comité Científico; Miembro del Grupo de Trabajo de la Diáspora Africana en la Mesa África y Vocal (MAEUEC); Miembro de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes; Miembro del Comité Científico de los Congresos África – Occidente; Miembro del Comité Organizador de los Congresos Internacionales de Hispanistas en Camerún.
Jenny de la Torre Córdoba
Colombia
Presidenta de la Fundación Mujeres del Mundo Anna Perenna.Experta e Investigadora en formulación de políticas públicas en temas étnicos y TIC con impacto en mujeres. Asesora en la Presidencia del Gobierno de la República de Colombia, y Vicepresidenta 1ª del Comité Científico de AFROMADRID.
Doudou Diene (PRESIDENTE)
Senegal- Francia
Presidente de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia (EE.UU.). Miembro del Consejo de la Fundación Nacional Francesa para la Memoria de la Esclavitud. Ex Director de la División de Diálogo Intercultural de la UNESCO y Promotor del Proyecto de la UNESCO “La Ruta del Esclavo”. Ex Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Racismo Contemporáneo.
Fernando Alberto Barbosa Dos Santos Rodrigues (VICEPRESIDENTE)
Cabo Verde - Portugal
Profesor de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Presidente del Comité Científico Español de la Conferencia AFROMADRID 2025 . Colaborador del Grupo de Trabajo de la Diáspora Africana en la Mesa África (MAEUEC).
Viviane Ogou Corbi
España
Fundadora y presidenta de Puerta de África y miembro del Youth Caucus de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG). Galardonada con el premio "Young Women of Europe" en 2022 por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos y la participación juvenil.
Roméo Gbaguidi
Benín-España
Académico y mediador intercultural con una sólida formación en estudios hispánicos y afro-iberoamericanos. Fue director del Centro Hispano-Africano de la Comunidad de Madrid entre 2006 y 2010. En 2009, fundó la ONG Destino Benín, enfocada en promover el desarrollo y la educación en su país natal.
Jean-Arsène Yao
Costa de Marfil
Catedrático de Civilización hispanoamericana en la Universidad Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil). Miembro del Comité Científico de la Cátedra Unesco de Estudios Afroiberoamericanos (Universidad de Alcalá) y Director de publicación del Laboratorio del Estudio de las Migraciones Africanas.
John F. Tovar Cortés
Estados Unidos – Colombia
Director de Programas en Global Black y Fundador de CEADA– Ciclo de Conferencias de Estudios Africanos y de la Diáspora Africana. Académico en educación STEM, asuntos ambientales y estudios afrodiaspóricos, así como defensor de los derechos de las Personas de Ascendencia Africana, la equidad educativa, la movilidad académica y los intercambios culturales.
Sergia Galvan
República Dominicana
Cofundadora y directora del “Collectif Femme et Santé” enfocado en salud sexual y reproductiva. También es cofundadora de la Red de Mujeres Afrodescendientes de América Latina, y miembro del Comité CLADEM (Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres).
Edna Roland
Brasil
Miembro del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas (ONU) responsable de implementar el Programa de Acción de Durban, del cual fue su relatora. Fue coordinadora de la UNESCO para la lucha contra el racismo y la discriminación racial en la región de América Latina y el Caribe. Fundadora de Geledés-Instituto de la Mujer Negra y de la Organización Fala Preta.
Amarachuku C. Enyia
Estados Unidos
Estratega y experta en políticas públicas estadounidense, reconocida por su trabajo en justicia social, desarrollo comunitario y asesoramiento en movimientos globales como Black Lives Matter. Asesora principal del Instituto sobre Raza, Poder y Economía Política en The New School.
Jerry Francisco Sabio Amaya
Honduras
Fue el primer alcalde de origen garífuna y el número 100 en la historia de La Ceiba, Honduras. Durante su gestión municipal, ha rendido cuentas a la ciudadanía y ha sido reconocido por el Congreso Nacional de Honduras con la Medalla Cruz Grande de Comendador y un Pergamino Especial.
Jorge Andrés Forero González
Colombia
Consultor, investigador y experto en construcción de paz, reforma rural integral, jóvenes (NiNi) y pueblos étnicos y campesinos en Colombia y América Latina. Ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia Fulbright 2024 y Fulbright Humphrey Fellow en 2018-2019.
Tanya Duarte
México
Asesora de la Corte Suprema y otras Instituciones de México en temas de DD.HH. y de los pueblos afrodescendientes. Fundadora y Directora del proyecto académico “Afrodescendencia México”. Fundadora de los congresos anuales de Afromexicanidad y Afrodescendencia, así como de los “Encuentros Internacionales de Mujeres en Medicina”.
Carlos Álvarez Nazareno
Argentina
Sociólogo y destacado activista afroargentino que ha sido pionero en la lucha por los derechos de las comunidades afrodescendientes y migrantes en Argentina. Ha sido director nacional de Equidad Étnico Racial, convirtiéndose en el primer afrodescendiente en alcanzar este nivel en más de un siglo.
Claudia Mosquera Rosero-Labbé
Colombia
Directora del Grupo de Investigación sobre Igualdad Racial y Conflictos Ambientales en las Américas Negras. Ha trabajado como consultora para organizaciones internacionales como ONU Mujeres y la OIM, y fue asesora en la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. En 2024, fue nombrada embajadora de Colombia en Senegal, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.
William Mina Aragón
Colombia
Pertenece al Grupo Muntú de la Universidad de Howard, a la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica. Investigador del grupo de investigación Instituciones, actores y procesos políticos (Giaprip) de la Universidad del Cauca y actualmente es par evaluador del Ministerio de Ciencia, tecnología en innovación de Colombia.
Javier Larrondo
Cuba- España
Presidente y fundador de Prisoners Defenders, una organización comprometida con la defensa de los derechos humanos. Como emprendedor e inversor, ha dedicado su trayectoria a la implementación de proyectos pro-democracia en Cuba, combinando esfuerzos filantrópicos con el uso estratégico de fondos de subvención. Su experiencia y liderazgo han sido clave en la promoción de iniciativas que fomentan la libertad y la justicia en contextos de alta complejidad social y política.