1- Educación en Derechos Humanos.
- Recuperar la memoria histórica, combatir la discriminación y promover la equidad y la
interculturalidad.
- Planes y políticas públicas para la
erradicación del racismo, la xenofobia, los crímenes de odio y cualquier forma conexa de intolerancia.
- Acuerdos de transformación de los planes de
educación, para la inclusión de la historia, los aportes y el legado de los pueblos afrodescendientes.
- Manual UNESCO. Impulsar en la Asamblea General
de la UNESCO la creación de un programa de etnoeducación que recoja las experiencias ya existentes (Brasil, Colombia, Nicaragua, etc.)para su implantación regional y mundial.
- Impulsar en la UE un programa de becas para
jóvenes afrodescendientes, como parte de los programas de Cooperación al Desarrollo para África y las Américas.
- Museo Europeo de la Historia y Cultura
Afrodescendientes.
2- Institucionalidad.
- Impulsar el empoderamiento económico, político y social de los afrodescendientes convirtiéndolos en
“agentes para la trasformación” de su propia realidad.
- Impulsar la creación del Foro permanente y Fondo
Afrodescendiente en el seno de la ONU
- Impulsar la creación de la figura del Relator
Especial de los Pueblos Afrodescendientes en Europa y Departamento Afrodescendiente en el FRA.
- Creación del Consejo de Afrodescendientes y la
Diáspora Africana en España.
- Creación del Sistema EuroafroIberoamericano o
ampliación del Sistema Iberoafroamericano a los países africanos con lengua, cultura e historia común.
3- Justicia
- Legislación penal contra los delitos de odio y
la discriminación
- Protección y asistencia integral a las “víctimas
de los delitos de odio”
4- Implementación del programa de acción de DURBAN (2001)
5-Creación de
un Comité Internacional Permanente para el seguimiento, cumplimiento y articulación de los acuerdos de AFROMADRID