- Educación.
- Inclusión en los planes de estudio de la historia y la
contribución de los pueblos afrodescendientes al desarrollo de la humanidad.
- La educación en valores humanos como herramienta para luchar
contra la discriminación, la xenofobia y los crímenes de odio.
- Jóvenes:
- Educación en valores humanos como herramienta para luchar
contra el crimen organizado, la prostitución y el fracaso del proyecto de vida de los jóvenes afrodescendientes.
- Acceso a la Universidad.
- Participación política y social de los
jóvenes.
- Deporte.
- Violencia racial en el deporte.
- El deporte como herramienta para educar
valores.
- Medios de Comunicación.
- El papel de los MCS para luchar contra el
racismo.
- Fomentar valores que promuevan la diversidad cultural y
social.
- Temática afrodescendiente en los medios de
comunicación.
- Nuevas formas de racismo y xenofobia.
- “Ciberodio”: el racismo en las redes
sociales.
- Neonazismo. Crímenes de Odio.
- Apoyo a las víctimas de odio.
- Sociedad civil afroeuropea y mundial.
- Articulación y organización de la Sociedad Civil: redes en
Europa, conectadas con América (mujer y jóvenes)
- Próximas Conferencias Mundiales.
- Mecanismos de evaluación anual.
- Mujer.
- El papel de la mujer en la educación en valores y la no
discriminación.
- Desafíos para el empoderamiento político de la mujer
afrodescendiente.
- Desarrollo.
- Discusión estratégica para impulsar políticas de cooperación
al desarrollo de los afrodescendientes y la diáspora africana.
- Implementación de un Fondo para el acceso a la
educación.