Como resultados del evento, los expertos elaboraron la Carta y la Declaración de Afromadrid con peticiones y recomendaciones a los Estados para la consecución de los objetivos del Decenio Afrodescendiente y una mayor implicación en la lucha contra el racismo y las inequidades de esta población.
Tras esas peticiones, el 19 de junio de 2020, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la resolución "Promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los africanos y los afrodescendientes frente al uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos por los agentes del orden". De conformidad con esta resolución, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos presentó al Consejo de Derechos Humanos en su 47º período de sesiones su programa para lograr un cambio transformador en favor de la justicia y la igualdad raciales.
Tras años de reclamo de la sociedad civil el 2 de agosto de 2021, la Asamblea General adoptó su resolución 75/314 creando oficialmente el Foro Permanente para los Afrodescendientes en Naciones Unidas; se decide proclamar el 31 de agosto (A/res/75/170) Día Internacional de los Afrodescendientes,
En España como continuidad de las acciones realizadas por la Secretaria de Estado de Migraciones a través del OBERAXE, para el año 2021 se propuso la recogida de una serie de materiales y experiencias para el conocimiento de la actualidad de las personas africanas y afrodescendientes en España.
Se creó el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social de las Personas Raciales o Étnicamente Discriminadas que busca combatir la discriminación racial y promover la igualdad de oportunidades en áreas como la educación, el empleo y la vivienda y un banco de datos de materiales e iniciativas de las personas africanas y afrodescendientes que permitió profundizar en el conocimiento y acercamiento a ellas, con el apoyo de un Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (asociaciones de apoyo al Ministerio de Igualdad).
Y una PNL en el año 2016 en la que el Congreso muestra su apoyo a las acciones del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024).
Asi como algunos trabajos del Ministerio del Interior de apoyo a las Victimas de delitos de odio racial.